6 min lectura

Aceptar la enfermedad de Alzheimer: la reacción ante el diagnóstico (se abre en una nueva ventana)

El diagnóstico de Alzheimer suele causar un gran impacto en la familia de la persona afectada y normalmente es difícil de aceptar. Tras el diagnóstico, se inicia el afrontamiento de un proceso que suele ser largo, incierto y complejo. 

3 min lectura

La experiencia de Antonio en los grupos terapéuticos para cuidadores (se abre en una nueva ventana)

Actualmente, en España hay 800.000 personas que sufren Alzheimer y otras formas de demencia.

3 min lectura

Cuidado de personas con Alzheimer: Gladys, testimonio de una persona cuidadora (se abre en una nueva ventana)

“El Alzheimer es una enfermedad de la familia, no es solo del enfermo” Ninguna persona está preparada para cuidar de un familiar con Alzheimer.

4 min lectura

Cuidar a la persona cuidadora: ¿cómo funcionan los grupos terapéuticos? (se abre en una nueva ventana)

En España, el 90% de las personas que padecen Alzheimer son cuidados directamente por sus familias. En la gran mayoría de casos, la responsabilidad recae en el cónyuge de la persona enferma o, en menor medida, en algún hijo o hija, con una dedicación de 15 horas diarias los siete días de

5 min lectura

Cómo sobrellevar el duelo por la pérdida de un ser querido (se abre en una nueva ventana)

Cuando perdemos a un ser querido, se inicia un proceso de duelo, necesario e inevitable, que nos ha de llevar a aceptar esa pérdida en nuestras vidas. El dolor que sentimos nos ayuda a reconducir y reencontrar nuestro sentido de la vida, encajando la pérdida en una nueva fase vital.

6 min lectura

Confinamiento con un familiar con Alzheimer: consejos para la persona cuidadora (se abre en una nueva ventana)

Nos encontramos en un momento de alarma sanitaria debido al coronavirus que conlleva un cambio de rutinas, actividades y hábitos en nuestra vida en general que, en determinadas situaciones, se hace particularmente complejo, como es cuando un familiar tiene Alzheimer o cualquier otra forma

8 min lectura

El insomnio durante el confinamiento: consejos para quienes cuidan (se abre en una nueva ventana)

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente, caracterizándose por dificultades para coger el sueño o para mantenerlo durante la noche, con interrupciones frecuentes o despertándose antes de lo previsto por la mañana. Una de sus consecuencias es sentir que no se ha descansado lo

6 min lectura

La técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson paso a paso (se abre en una nueva ventana)

El día a día en el cuidado de un familiar con Alzheimer a menudo conlleva situaciones en las que la persona cuidadora puede experimentar altos niveles de ansiedad y estrés. Su salud puede verse afectada si estos niveles se mantienen en el tiempo. Aprender a relajarse no evita vivir

6 min lectura

Conocer y fomentar las propias habilidades emocionales para cuidar mejor (se abre en una nueva ventana)

Las habilidades emocionales son un factor clave para el bienestar general de las personas, especialmente ante situaciones que puedan resultar estresantes, inciertas y que además requieran de una constante adaptación, como es el hecho de ser la persona cuidadora de un familiar con

9 min lectura

El duelo en el Alzheimer: las pérdidas de quien lo padece y de quien cuida (se abre en una nueva ventana)

El Alzheimer  conlleva una progresiva pérdida de funciones que impacta en la autonomía de quien la padece y, de forma indirecta, de quien se ocupa de atenderle y cuidarle. El proceso de la enfermedad está entretejido de pérdidas (de capacidades, de oportunidades, de relaciones, de

Financiadores

Este proyecto está financiado por el Fondo Europeo Next Generation y por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Unió Europea logo
Gobierno de España logo
Pla de Recuperació, transformació i resilència logo
Next Gen logo
Generalitat de Catalunya logo
×

Comparte esta noticia en las redes sociales