Los cuentos para niños sobre el Alzheimer pueden ser de gran ayuda para hablar con ellos sobre esta enfermedad, la pérdida de memoria y cómo funciona nuestro cerebro. La aparición de la enfermedad de Alzheimer en el seno familiar es siempre desconcertante. Los niños pueden sentirse
Nuestra historia de vida es como un tapiz entretejido de recuerdos, emociones y hechos que son los que configuran qué somos, qué hemos sido y qué hemos logrado a lo largo de nuestra trayectoria vital. Las actividades de reminiscencia pueden ser un buen recurso para llenar de forma
Sobrellevar y superar las adversidades de la vida, como es el caso de tener un ser querido con la enfermedad de Alzheimer, genera sufrimiento pero, a la vez, nos puede hacer crecer interiormente y, a menudo, modificar nuestra escala de valores y prioridades.
La música puede ser una aliada contra el Alzheimer. De hecho, en ella está basada la musicoterapia, que es una intervención no farmacológica. Los fármacos actualmente comercializados para tratar la enfermedad de Alzheimer no modifican el curso de la enfermedad ni frenan su progreso. No
Diversos estudios apuntan a los efectos beneficiosos de la música en las personas con Alzheimer. La música es una potente herramienta estimulante: nos evoca recuerdos, genera emociones, nos activa, pero también nos relaja. En este artículo proponemos 20 canciones para recordar que podemos
En este artículo hablaremos de los beneficios que la estimulación cognitiva puede aportar a las personas que padecen Alzheimer.
En España, la atención directa y los cuidados que requieren las personas con Alzheimer recaen en la familia en el 80% de los casos. Suele ser el cónyuge, o menos frecuentemente algún hijo o hija, quien se responsabiliza de atender al ser querido que, a medida que avance la
A veces, para quienes cuidan de personas con alguna enfermedad, resulta difícil comprender los síntomas y las conductas de su ser querido. Es habitual sentirse impotente, llegando incluso a perder los nervios. Para actuar con empatía con una persona con Alzheimer no hay que olvidar nunca
Muchas de las habilidades motoras que nos permiten llevar a cabo actos elementales y cotidianos están tan automatizadas y nos resultan tan sencillas, que no les prestamos ninguna atención.
Participar activamente en programas de musicoterapia mejora notablemente la calidad de vida de una persona que convive con un proceso de deterioro cognitivo, como es el caso de la enfermedad de Alzheimer.