La labor de cuidar a un familiar con Alzheimer requiere de una dedicación cada vez mayor y más exhaustiva, siendo difícil de sobrellevar por una sola persona, quien ejerce la función de cuidadora principal. Por esta razón, conocer algunos consejos para pedir ayuda, en una situación de
La música puede ser una aliada contra el Alzheimer. De hecho, en ella está basada la musicoterapia, que es una intervención no farmacológica. Los fármacos actualmente comercializados para tratar la enfermedad de Alzheimer no modifican el curso de la enfermedad ni frenan su progreso. No
Diversos estudios apuntan a los efectos beneficiosos de la música en las personas con Alzheimer. La música es una potente herramienta estimulante: nos evoca recuerdos, genera emociones, nos activa, pero también nos relaja. En este artículo proponemos 20 canciones para recordar que podemos
En este artículo hablaremos de los beneficios que la estimulación cognitiva puede aportar a las personas que padecen Alzheimer.
La Atención Centrada en la Persona (o ACP) es un modelo en el que la persona se sitúa en el centro de los cuidados que precise recibir. Eso parece obvio, pero la ACP es un marco teórico y conceptual muy amplio y con muchas precisiones y consideraciones para llevarlo a la práctica. En este
A veces, para quienes cuidan de personas con alguna enfermedad, resulta difícil comprender los síntomas y las conductas de su ser querido. Es habitual sentirse impotente, llegando incluso a perder los nervios. Para actuar con empatía con una persona con Alzheimer no hay que olvidar nunca
Muchas de las habilidades motoras que nos permiten llevar a cabo actos elementales y cotidianos están tan automatizadas y nos resultan tan sencillas, que no les prestamos ninguna atención.
En algunos casos, las personas que padecen Alzheimer pueden tener alucinaciones a lo largo del proceso, aunque muchas de ellas no las experimentan nunca. Una alucinación es la experiencia sensorial de algo que realmente no está o no existe. Pueden darse de cualquier modalidad sensorial, es
En el proceso evolutivo de la enfermedad de Alzheimer se manifiestan una serie de síntomas cognitivos y conductuales que pueden aparecer en distinto orden y magnitud en cada persona. Particularmente, las alteraciones conductuales son muy variables de una persona a otra y no todas
La enfermedad de Alzheimer, a medida que progresa, va haciendo más compleja la necesidad de cuidados de las personas afectadas. Aunque, al principio, la persona afectada pueda seguir haciendo gran parte de sus actividades cotidianas de forma autónoma, deben tenerse en cuenta sus