Pautas y recomendaciones

4 min lectura

Actividades para personas con Alzheimer (se abre en una nueva ventana)

Disfrutar de actividades que nos resultan placenteras nos aporta bienestar y añade plenitud a nuestras vidas. Cuando aparecen ciertas enfermedades, parece que se pierde la capacidad de realizar muchas de ellas cuando, a veces, se podrían continuar disfrutando, con las adaptaciones

6 min lectura

Actividades  de psicomotricidad para personas con Alzheimer (se abre en una nueva ventana)

Existen ciertos ejercicios y juegos para personas con Alzheimer que pueden ayudar a mejorar su psicomotricidad. En este artículo hablaremos de los beneficios que aporta la estimulación de la psicomotricidad y sugerimos algunas pautas y actividades que pueden enfocarse como juegos de

5 min lectura

Cómo evitar la ansiedad y aprender a manejarla (se abre en una nueva ventana)

Convertirse en el la persona cuidadora principal de un familiar con Alzheimer exige una atención continua y una constante adaptación a nuevas situaciones relacionadas con el avance de la enfermedad y la pérdida de autonomía de la persona afectada, todo ello fuente generadora de ansiedad.

6 min lectura

Cómo las personas cuidadoras pueden afrontar la sensación de sobrecarga (se abre en una nueva ventana)

Las personas cuidadoras de personas con Alzheimer están expuestos a lo que se conoce como el síndrome de sobrecarga de la persona cuidadora.

10 min lectura

¿Qué es la apatía?: un síntoma conductual muy frecuente del Alzheimer (se abre en una nueva ventana)

La apatía es uno de los síntomas conductuales más frecuentes en la enfermedad de Alzheimer (se presenta, según diferentes estudios, en cerca de un 65% de los casos), conllevando, frecuentemente, una progresión más rápida del deterioro cognitivo y funcional.

5 min lectura

Pautas para facilitar las actividades de la vida diaria de una persona con Alzheimer (se abre en una nueva ventana)

A pesar de experimentar las primeras dificultades o síntomas evidentes, las personas diagnosticadas de Alzheimer, al principio, pueden llevar a cabo sin ayuda la mayoría de sus actividades de la vida diaria.

8 min lectura

Consejos para que la persona cuidadora de una persona con Alzheimer se cuide (se abre en una nueva ventana)

Desde que se recibe el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer en un ser querido, toda la familia, pero, principalmente, quién le cuidará, emprende necesariamente un camino que será duro y complejo.

4 min lectura

Autonomía en la enfermedad de Alzheimer: cómo fomentarla en las personas afectadas (se abre en una nueva ventana)

Cuando una persona con Alzheimer tiene dificultades para llevar a cabo actividades cotidianas, es normal que quien le cuida acabe haciendo las cosas por ella o termine lo que la persona afectada ha empezado. Aunque así irá mucho más rápido, no ayudará al mantenimiento de las capacidades

5 min lectura

Consejos para una buena comunicación con personas con Alzheimer (se abre en una nueva ventana)

Las personas  con Alzheimer presentan dificultades para comunicarse que aumentan a medida que progresa la enfermedad. Establecer con ellas una buena comunicación es fundamental para evitar el aislamiento al que a menudo conduce la enfermedad y favorecer su vinculación con el entorno.

3 min lectura

La conducta como forma de comunicación en el Alzheimer (se abre en una nueva ventana)

El lenguaje es nuestro vehículo fundamental para comunicarnos con los demás. Cuando se altera, se recurre a formas alternativas de comunicación. Frecuentemente, el comportamiento de las personas enfermas de Alzheimer expresa necesidades que ya no se pueden comunicar de otra forma. En este

Financiadores

Este proyecto está financiado por el Fondo Europeo Next Generation y por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Unió Europea logo
Gobierno de España logo
Pla de Recuperació, transformació i resilència logo
Next Gen logo
Generalitat de Catalunya logo
×

Comparte esta noticia en las redes sociales